TSE vincula a Chaves, su vicepresidente y al Canciller en supuestas ilegalidades por financiamiento de campaña electoral
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) señaló al presidente Rodrigo Chaves, al vicepresidente Stephan Brunner y al canciller Arnoldo André en un informe que detalla presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial de 2022.
Según la investigación, dos estructuras paralelas captaron fondos sin control partidario ni registro de donantes, lo que podría constituir delitos electorales.
El informe del TSE atribuye a Chaves haber promovido la recepción de donaciones, mientras que a Brunner se le señala por no denunciar las irregularidades a pesar de su cargo como tesorero del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
En el caso del canciller, se le cuestiona su doble rol como administrador y donante de una de las estructuras.
Uno de los mecanismos de financiamiento fue el fideicomiso Costa Rica Próspera, mientras que el otro operó a través de las cuentas bancarias de Sofía Agüero, hija del diputado Waldo Agüero.
En conjunto, ambas estructuras movilizaron al menos 248 millones de colones, según el informe del TSE, cuyos detalles fueron revelados por los medios CRHoy y La Nación durante este fin de semana.
Los hallazgos del TSE ya forman parte de un expediente en la Fiscalía General y podrían derivar en penas de cárcel de hasta seis años, según el Código Electoral.
Además de Chaves, Brunner y André, otras 13 personas, incluyendo diputados y empresarios, fueron señaladas como posibles responsables de estos hechos.
El Ministerio Público deberá determinar si los hallazgos del TSE ameritan acciones judiciales contra los implicados.
El presidente Chaves y su equipo negaron cualquier ilegalidad, al asegurar que su campaña se financió dentro del marco legal.