VM Latino y Canal 19 seguirán al aire por sus frecuencias actuales y descartan participar en subasta de Sutel

VM Latino y Canal 19 anunciaron que mantendrán sus transmisiones en las frecuencias actuales, a pesar de no participar en la subasta de radiodifusión.
Ambos canales aseguran que sus concesiones siguen vigentes y en cumplimiento con la normativa existente, por lo que no consideran necesario entrar en un proceso de puja.
Paul Andre Tinoco, de VM Latino, explicó que las frecuencias 24 UHF y 19 UHF siguen asignadas a cada canal y que no existe obligación de someterlas a subasta.
Por otro lado, Antonio Alexandre, de Canal 19, afirmó que en 2019 existía un entendimiento claro de que el esfuerzo por digitalizar la televisión abierta vendría acompañado de una renovación amplia de las concesiones.
Alexandre afirmó que el acuerdo tenía en cuenta una renovación de unos 20 años más, según los contratos y el artículo 25 de la Ley de Radio que sigue vigente, ya que nuestras concesiones siguen acordes con el Estado de Derecho.
El presidente de VM Latino agregó que: «Como operadores de televisión, sentimos que entrar a una subasta por algo que ya está concesionado y en uso no es razonable ni legal. Hemos cumplido con todos los requisitos, hemos invertido cuando nos lo pidieron y hemos acompañado al país en este proceso tecnológico».
Adicionalmente, los representantes de los canales reiteraron su compromiso con la producción televisiva nacional y pidieron coherencia con “la seguridad jurídica necesaria para seguir aportando a las audiencias”.
Alexandre de Canal 19 y André de VM Latino puntualizaron que mientras no exista una resolución definitiva en los procesos contenciosos relacionados con la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canartel) y operadores independientes; los canales seguirán “al aire y operando con normalidad”.



