¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Estos son los “preferiti” papables
Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes en el Vaticano, emergen nombres que se perfilan como los “preferiti” y ya toman fuerza en distintas alas del catolicismo como candidatos para convertirse en el próximo Papa.
Entre los nombres que más destacan está el cardenal italiano Matteo Zuppi, cuyo carisma similar al de Francisco, sumado a su participación en distintas misiones de paz, le colocan como “figura clave” en el Vaticano.
El cardenal Peter Erdő, de ascendencia húngara, destaca como defensor del ala conservadora doctrinal, con gran reconocimiento entre las minorías católicas en el este de Europa por su liderazgo, por lo que es visto como la persona idónea para un cambio después del papado de Francisco.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, es reconocido por representar una iglesia misionera por su carisma y cercanía con los pueblos más vulnerables, en una nación que mantiene un crecimiento del catolicismo en los últimos años.
El arzobispo de Luxemburgo Jean-Claude Hollerich se perfila como candidato papal por su enfoque sinodal muy similar al actual y considerado “un puente” en el mundo polarizado actual donde convergen el tradicionalismo y la modernidad.
El cardenal y teólogo dominico, Christoph Schönborn, ostenta en la actualidad un prestigio impecable en el ámbito doctrinal por sus posturas firmes. A pesar de ello, es visto como un intermediario entre las posturas conservadoras y reformistas, por su diplomacia y sobriedad ante situaciones no tradicionales en el catolicismo.
Otra opción es el cardenal Jean-Marc Aveline, nacido en Argelia y arzobispo de Marsella mantiene popularidad de liderazgo para enfrentar los desafíos del multiculturalismo religioso.
Los conocimientos, trayectoria y personalidad de estos hombres les ubican como los “preferiti” dentro del catolicismo, aunque la fecha para la elección del nuevo Pontífice, proceso y candidatos son inciertos.
Imagen: Vatican News