Premios Oscar avala inclusión de películas con IA y genera intenso debate sobre el talento humano en la industria del cine
La Academia de las artes y ciencias cinematográficas marcó un hito en la historia del cine al oficializar que las películas creadas con ayuda de inteligencia artificial podrán competir por los codiciados premios Oscar.
Según informó el medio internacional BBC de Londres, la decisión anunciada a inicios de esta semana por la academia, estableció que el uso de IA y otras herramientas digitales no afectará positiva ni negativamente las posibilidades de una película para obtener una nominación.
Esta decisión no sorprende al sector, considerando que varias producciones premiadas en la ceremonia de marzo ya utilizaron esta tecnología.
Entre los casos más destacados figura The Brutalist, cuya producción empleó IA para mejorar el acento del actor protagonista, Adrien Brody, cuando hablaba húngaro.
De manera similar, el musical Emilia Pérez, que obtuvo múltiples nominaciones, utilizó tecnología de clonación de voz para perfeccionar las interpretaciones vocales de sus protagonistas.
A pesar de esta apertura tecnológica, la Academia ha dejado claro que seguirá considerando el grado de intervención humana al evaluar las candidaturas.
Esta postura busca adaptarse al creciente uso de la tecnología en la industria sin dejar de valorar el talento humano como elemento central en el proceso creativo.
En este nuevo escenario, la pregunta ya no es si la IA tendrá un lugar en el cine, sino cómo transformará el arte cinematográfico y hasta qué punto redefinirá nuestra concepción de la creatividad humana.