Gobierno busca con decreto pasar por encima a plan de ley para regular la ciberseguridad
El Gobierno busca mediante un decreto ejecutivo pasar por encima al plan de ley que actualmente está en la Asamblea Legislativa para regular la ciberseguridad en el Estado.
Mientras en la Asamblea Legislativa se encuentra avanzado de trámite el proyecto Ley de Ciberseguridad en Costa Rica, el Poder Ejecutivo sacó a consulta un borrador de decreto que pretende asignar esas funciones a una dependencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
El plan de ley es iniciativa de los legisladores liberacionistas José Joaquín Hernández y Kattia Rivera y el oficialista Jorge Antonio Rojas es co-proponente.
La iniciativa que está en el Congreso busca establecer las reglas, la gobernanza y la institucionalidad necesarias para proteger las plataformas tecnológicas del Poder Ejecutivo y con ello, la seguridad nacional, mediante la creación de una Dirección Nacional de Ciberseguridad dentro del MICITT.
La politóloga, Kattia Benavides detalló el estado en que se encuentra el proyecto actualmente en la corriente legislativa.
Por su parte, el decreto presentado por el Ejecutivo crea la Dirección de Ciberseguridad (DC), como una dependencia del MICIT y le otorga una serie de prerrogativas de autonomía e independencia técnica de forma muy amplia.
La diputada independiente Johana Obando detalló que, según su criterio, el decreto que promueve el Gobierno, tal como está, tiene roces de inconstitucionalidad.
Por otro lado, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Kattia Rivera explicó las ventajas que tendría una Ley aprobada en el Congreso sobre un decreto como el que pretende aprobar el Gobierno de Rodrigo Chaves.
Según los consultados, dicho decreto podría representar una vulneración a la autonomía y a la independencia de las instituciones autónomas y órganos con competencias propias, dotados de autonomía constitucional o legal.
Esto sucedería por cuanto el decreto del Gobierno pretende que un órgano ministerial les imponga normas técnicas, lo cual afectaría sus potestades de administración, autonomía institucional y funcional.
Noticias CRC consultó al presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), Adolfo Cruz, y éste señaló que precisamente en estos días la organización efectúa un estudio a fondo de la iniciativa del Ejecutivo y tiene previsto emitir su opinión hoy miércoles 14 de mayo.