Gobierno congela ₡2.000 millones de universidades y la UNA lanza advertencia
La Contraloría General de la República (CGR) aprobó el presupuesto extraordinario n.º 1-2025 por ₡2.053,1 millones, destinado al financiamiento de la educación superior pública.
Estos fondos forman parte del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y están contemplados en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2025.
Pese a la aprobación, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, declaró que no se ejecutarán los recursos por razones fiscales y aseguró que el país enfrenta riesgos asociados al servicio de la deuda interna, inflación y tipo de cambio, por lo cual considera pertinente congelar el giro para evitar incumplimientos financieros del Estado.
La Universidad Nacional (UNA) respondió con un rechazo contundente y en un acuerdo tomado por su Consejo Universitario, exigió al Gobierno cumplir con la ley y transferir de inmediato los recursos al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a las universidades públicas.
La UNA recordó que los fondos del FEES representan becas, investigación, servicios estudiantiles y proyectos de innovación esenciales para el desarrollo nacional. Además, advirtió que frenar el financiamiento a la educación pública paraliza el progreso económico y social del país.
El Consejo Universitario insistió en que no existen razones económicas para mantener los recursos sin ejecución.