Chaves intensifica conflicto con Fiscalía y OIJ, según informe de la UCR
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, profundizó en el enfrentamiento con el Poder Judicial y los órganos de control, según concluye el más reciente informe del Observatorio de la Política Nacional (OPNA), de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El documento, que analiza la coyuntura política entre abril y junio del 2025, señala que el mandatario mantiene una estrategia de polarización entre poderes de la República. El Observatorio destaca el veto presidencial al proyecto de ley 24.495, que buscaba ampliar el horario para realizar allanamientos judiciales, como uno de los episodios más relevantes del periodo.
Ese veto, firmado el 14 de mayo, ocurrió poco después de que la Fiscalía General y el OIJ ejecutarán una serie de detenciones por el caso Pista Oscura. Aunque el presidente justificó su decisión por supuestos problemas de constitucionalidad, utilizó la ocasión para lanzar ataques contra ambas instituciones, en donde las calificó como un «circo», un «desperdicio de recursos» y una «afrenta a la conciencia nacional».
El informe también menciona la denuncia penal presentada por el diputado Eliécer Feinzaig el 19 de mayo, en la que acusa al presidente Chaves de instigación e intimidación pública.
De acuerdo con el estudio, los hechos reflejan una tendencia preocupante de confrontación constante entre el Poder Ejecutivo y los entes encargados de fiscalizar su labor.
El Observatorio enmarca esta situación en una estrategia más amplia, que busca consolidar el poder presidencial mediante polarización, posverdad y populismo.
Dicha combinación de factores forma parte de lo que denomina “campaña electoral permanente”, una lógica en la que el presidente actúa como si aún estuviera en campaña, en lugar de gobernar bajo reglas institucionales claras.
El informe completo del OPNA está disponible en su sitio web y redes sociales. La publicación forma parte de un seguimiento trimestral sobre el estado de la democracia en Costa Rica.