Organización de libertad de expresión alerta que la subasta de frecuencias golpea a los medios de comunicación

El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) expresó su preocupación por la subasta de frecuencias de radio y televisión que impulsa el Gobierno junto con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL). La organización afirmó que el proceso no fortalece el ecosistema mediático costarricense y que, por el contrario, lo debilita.
El pronunciamiento se sumó a las críticas de diversos medios y agrupaciones relacionadas con el sector, que advirtieron sobre un posible impacto negativo en la presencia de voces locales dentro del espectro radioeléctrico.
Según Iplex, los requisitos económicos y técnicos del concurso favorecen a operadores con gran capacidad financiera y excluyen a proyectos pequeños, comunitarios y regionales, piezas esenciales para la vida democrática del país.
Iplex afirmó en su comunicado que la situación afecta derechos fundamentales, donde indicó que la pérdida de radios y televisoras locales elimina espacios de identidad, expresión cultural y fiscalización ciudadana. También advirtió que la concentración de la oferta informativa en actores con mayor músculo económico empobrece el debate público y limita el derecho de las comunidades a recibir información diversa.
La organización sostuvo que la defensa de la libertad de expresión y del acceso equitativo al espectro debe guiar las decisiones públicas en materia de telecomunicaciones. También señaló que Costa Rica necesita más voces en el debate nacional y no menos.



