SaludServicios

CCSS recuerda que los pueblos indígenas también tiene derecho a la salud

Por: Valeria Sánchez Q. 

La Caja del Seguro Social (CCSS) le recuerda a todos los pueblos indígenas que al igual que los demás, ellos también cuentan con acceso a la salud en los diferentes establecimientos que se encuentran a disposición. 

De acuerdo con la entidad, en el país existen 33 sedes de ebais y 32 puntos de visita periódica que son puntos de encuentro entre el funcionario de salud y la comunidad. 

La doctora Tatiana Blandón, detalló que actualmente hay cerca de 46 mil personas de los pueblos indígenas bribri, cabécar, chorotega, huetar y maleku, a esto se le suma 12 mil personas del pueblo ngäbe. 

Por su parte, la doctora Kenia Quesada, manifestó que todavía siguen presentes las brechas geográficas, lo que es un impedimento para la institución para conocer cuántas personas no cuentan con la atención médica correspondiente. 

Como parte de las 17 áreas de Salud en donde los indígenas pueden recibir atención médica, corresponden a Aserrí, Hojancha, Siquirres, Talamanca, Matina, Coto Brus, Buenos Aires, Corredores, entre otros. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba