Cientos de educadores se manifestaron este miércoles contra el Gobierno en defensa del 8% del PIB

Miles de docentes se reunieron este miércoles en el parque La Merced para marchar rumbo al Ministerio de Hacienda, con la intención de presionar al Gobierno por un aumento salarial y por el respeto al financiamiento constitucional de la educación equivalente al 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
La movilización inició desde las 9 a.m y contó con la participación de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), el Sindicato de Directores y Administradores del Sistema Educativo (ADEM), la Unión de Conserjes de Educación Pública y Afines (UCEPA) y otros gremios del sector público.
La presidente de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), Gilda Montero, enumeró los ejes de lucha por los cuales se marchó en ese días, además, enfatizó que es de carácter “urgente” que se tome acción sobre estos.
Asimismo, los trabajadores de la educación solicitaron al Poder Ejecutivo abrir un diálogo “real y vinculante” para atender la situación; señalaron que no buscan confrontación, sino condiciones dignas para trabajar y mejores oportunidades para los estudiantes.
Por otra parte, durante la marcha, los sindicatos celebraron, frente al Ministerio de Hacienda, la decisión del magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda, de suspender la subasta de frecuencias de radio y televisión efectuada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y el gobierno de Rodrigo Chaves.



