Radiodifusores de América preocupados por el intento de limitar el libre ejercicio de la radiodifusión privada en Costa Rica
Representantes de más de 17.000 radiodifusores de televisión y radio de toda América, reunidos aquí, manifestaron su preocupación por cualquier intento de limitar el libre ejercicio de la radiodifusión privada en Costa Rica.
Así lo manifestaron en la declaración final de la reunión anual del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), que concluyó este miércoles en el hotel InterContinental, en Escazú.
- Exhortar al Poder Ejecutivo a respetar plenamente los derechos adquiridos de renovación de los actuales operadores de Radio y Televisión, en cumplimiento de las normas y principios establecidos en los Tratados Internacionales, la Constitución, las leyes nacionales y los contratos.
- Manifestar preocupación por cualquier intento de limitar el libre ejercicio de la radiodifusión privada y alertar a los miembros de AIR sobre los riesgos que esto representaría para la Libertad de Expresión y la estabilidad democrática en Costa Rica.
Un punto importante que manifestaron los participantes fue que la radiodifusión privada costarricense continúa como pilar fundamental para la Libertad de Expresión y el derecho a la información, contribuyendo al fortalecimiento de su democracia.
Asimismo, se consideró que la “prórroga de concesiones” para operar estaciones de Radio y Televisión debe garantizar el respeto a los derechos adquiridos de renovación para los actuales operadores, en estricto cumplimiento de los Tratados Internacionales, la Constitución, las leyes vigentes y los contratos en Costa Rica
El evento desarrollado del 11 al 14 mayo, reunió a representantes de más de 17 mil emisoras afiliadas en todo el continente.