Nacionales

Canara rechaza respuesta del Gobierno ante amenaza de apagón de Radio y TV

La Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara) expresó su rechazo a la respuesta del Gobierno ante la inminente expiración de las concesiones de radio y televisión.

En una declaración pública, Canara calificó de inadecuada y confusa la prórroga de 15 meses anunciada por el presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, a solo 48 horas de un posible apagón en los medios de comunicación.

Durante la conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, el presidente Chaves anunció la promulgación de un decreto ejecutivo que extiende la vigencia de las concesiones de radiodifusión.

Según el mandatario, esta medida busca otorgar tiempo a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para organizar un concurso público para la futura asignación de frecuencias.

Sin embargo, Canara critica esta decisión, al argumentar que no aborda la raíz del problema y que refleja una falta de acción previa por parte del Ejecutivo.

El presidente de Canara, Gustavo Piedra, destacó que la amenaza de un apagón de radiodifusión es «jurídicamente real» y que la solución del gobierno llega demasiado tarde.

Presidente de Canara, Gustavo Piedra.

Piedra también cuestionó las discrepancias entre el presidente y la ministra Bogantes sobre la duración exacta de la prórroga.

Presidente de Canara, Gustavo Piedra.

Por otro lado, la Cámara también acusó al gobierno de desviar la atención al culpar a Sutel de un retraso que, según ellos, está directamente relacionado con la pasividad del Ejecutivo en la gestión de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Finalmente, Canara enfatizó que la solución del Ejecutivo no solo es insuficiente, sino que también pone en riesgo la libertad de expresión y de prensa en Costa Rica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba