Colegio de Químicos insta a los usuarios a ser responsables con las baterías de litio
El Colegio de Químicos de Costa Rica hizo un llamado a la población para mantener las medidas de seguridad y utilizar responsablemente las baterías de litio, con el fin de prevenir incendios y riesgos ambientales.
Este tipo de baterías están presentes en teléfonos celulares, computadores, bicicletas y automóviles eléctricos que pueden sobrecalentarse e incendiarse, o inclusive, explotar si se cargan de manera incorrecta, se dañan o son manipuladas de forma inadecuada.
El director ejecutivo del Colegio de Químicos, Guillermo Blanco, compartió una serie de recomendaciones para los usuarios que utilizan estos dispositivos.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el colegio químico, el mercado mundial de baterías de litio para equipos móviles produce aproximadamente 2.5 millones de unidades al año, lo cual refleja un crecimiento en la demanda de los consumidores.
A su vez, para el 2023, la industria alcanzó un valor total de más de 24 millones dólares y se espera que supere los 45 millones de dólares en 2032.
Un aspecto clave que indica la entidad para la seguridad de los usuarios es la adecuada disposición de las baterías en puntos autorizados de reciclaje, tal es el caso de la planta especializada en el tratamiento de estos dispositivos de la empresa “Fortech Circular” en Orotina.
El Colegio de Químicos insta a la población a adoptar prácticas adecuadas con estos dispositivos digitales para evitar cualquier emergencia.