EconomíaNacionales

Economía costarricense enfrentará una desaceleración durante la segunda mitad de 2025, señalan expertos

Costa Rica enfrentará un escenario de desaceleración en su crecimiento económico durante la segunda mitad del 2025, aunque mantendrá un escenario favorable interno en aspectos como la inflación, tasas de interés y finanzas públicas, en torno a la incertidumbre del contexto internacional, según los expertos.

De acuerdo con el supervisor de BN Valores del Banco Nacional (BNCR), Javier Cortés, las amenazas geopolíticas y la posibilidad de incrementos arancelarios estadounidenses, podrían repercutir en el comercio costarricense e internacional.

Cortés agregó que estos riesgos podrían generar escenarios complejos, con una mayor afectación a las exportaciones de bienes y servicios.

Crecimiento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) Real | BN Valores.

A nivel nacional, la demanda interna compuesta por el crecimiento del ingreso, el consumo y la inversión, mantienen un comportamiento relativamente estable, lo que ayuda a mitigar el impacto negativo en la economía general.

No obstante, el supervisor indicó que, a pesar de un panorama nacional positivo, el país no escapará totalmente de la realidad internacional.

La anticipación de una desaceleración en las exportaciones de bienes y servicios con demanda interna estable, una inflación que debería mantenerse en niveles controlados y la estabilidad del perfil fiscal del país con un déficit y endeudamiento similares a 2024, son parte de las consideraciones para el resto del 2025.

Inflación y tasas de interés | BN Valores.

Finalmente, aunque los riesgos internacionales suponen un factor de incertidumbre, la posibilidad de que Costa Rica continúe en un escenario interno relativamente estable para 2025 es plausible hasta este momento del año, puntualizó el experto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba