De las aulas al cielo: estudiantes de la UCR impulsan la ingeniería aeroespacial
Jóvenes de distintas carreras se unieron en el Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA-UCR) para diseñar cohetes de alta potencia, satélites, drones, róveres y otros proyectos que fortalecen el desarrollo científico del país.
Durante más de una década, el GIA-UCR abre una ruta pionera en la investigación aeroespacial nacional, cada proyecto nace de la creatividad y el compromiso de sus integrantes, quienes buscan aplicar sus conocimientos para responder a las necesidades del país.
El estudiante Julián Calderón aseguró que estas posibilidades de internacionalización que le ofrece la UCR le permitieron hacer más contactos en el campo de la ingeniería aeroespacial.
El docente a cargo del GIA, Andrés González, explicó que este espacio multidisciplinario es uno de los pocos en el país dedicado a la investigación y promoción del desarrollo aeroespacial.
El grupo centra su trabajo en áreas clave como la comunicación, la propulsión, los fuselajes, la aeronáutica y la telemetría.
Los estudiantes desarrollan motores, estructuras livianas y eficientes, sistemas electrónicos y mecanismos de control que optimizan el rendimiento de las aeronaves.
En una reciente demostración, presentaron un róver capaz de explorar terrenos difíciles y realizar tareas programadas, un ejemplo claro de su talento y visión.
El GIA-UCR representa a Costa Rica en competencias como Mission Idea Contest, ARLISS, CanSat Competition, el Congreso Internacional Astronáutico y el programa Women in the Sky, además de obtener certificaciones en cohetería de alta potencia.