JudicialNacionales

Fiscalía recibe cada año entre 150 y 200 denuncias por pesca ilegal

Por Alejandro Meléndez

El Ministerio Público recibe entre 150 y 200 denuncias por el delito de pesca ilegal.

El fiscal ambiental, Alejandro Alpízar, que trabaja en la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, afirmó que la provincia de Puntarenas agrupa la mayoría de estos casos, pues es la zona con mayor explotación pesquera, al tiempo que cuenta con presencia del Incopesca, en labores de vigilancia, del Servicio Nacional de Guardacostas y, además, un sector turístico fiscalizador y anuente a denunciar.

Alpízar explicó que la pesca ilegal es cualquier tipo de actividad que no se ajuste a la normativa que establece la Ley de pesca y acuicultura, por ejemplo, lo más básico es que para poder realizar actividades de pesca se necesita una licencia; si una persona lo hace sin contar con ella, es un delito.

Esta normativa establece cerca de 50 conductas calificadas como ilícitas y sus respectivas sanciones, algunas de ellas establecen multas calculadas a partir de un salario base, que actualmente es de ₡450 mil; por lo que, en el caso más grave, puede llegar a un castigo de ₡34 millones de colones, equivalente a 80 salarios base.

También existen delitos como la descarga de aletas de tiburón que no vengan adheridas al cuerpo del animal, sancionado con seis meses a dos años de prisión; o la pesca utilizando sustancias tóxicas o explosivos, cuya pena podría llegar hasta un máximo de 10 años de cárcel.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba