Iniciativa sostenible en Isla Venado lucha contra las consecuencias del cambio climático en la zona
Los residentes de la Isla Venado en el Golfo de Nicoya en Guanacaste implementaron el proyecto sostenible “Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y la producción hortícola bajo malla” como una alternativa ante los desafíos de la sobrepesca y la variabilidad climática que afectan a la Isla.
El proyecto se desarrolla bajo el programa NIMBU y se basa en el sistema SCALL, presente en varias localidades del trópico seco de Costa Rica como el Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), Isla Caballo y la ASADA de Playa Potrero en Santa Cruz, fundamental para la captación y almacenaje de agua de lluvia, especialmente en una isla donde el acceso al agua dulce es escaso.
Con ello, la Asociación para el Desarrollo Sustentable y su Adaptación al Cambio Climático (ADESAC) maximiza el uso de hasta 600 metros cúbicos de agua durante la estación seca, que ayuda a diversificar las oportunidades laborales y de alimento en la isla, afectada por la sobrepesca.
La iniciativa permite, además, el cultivo de productos frescos sin químicos como tomate, chile, cebolla, apio, culantro y lechuga, cuya producción baja drásticamente por la falta de agua en el verano o a menudo se complica el acceso a la tierra firme debido a las mareas.
Asimismo, la huerta casa malla no solo se centra en la producción de alimentos, sino que también integra el turismo, ya que la asociación ofrece servicios de alimentación con productos locales, así como alojamiento en una cabaña y un área de camping con tours de pesca responsable y avistamiento de aves.
El proyecto nació a solicitud de la Vicerrectoría de Extensión de la UNA para apoyar a la ADESAC, que no solo beneficia a la Asociación, sino que sirve como un modelo para otras comunidades costeras que enfrentan desafíos similares debido al cambio climático.
Foto: Adolfo Salinas