Fincas de ganado lechero aumentan producción al implementar nueva técnica de pastoreo
La Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR), fomentó la “técnica de pastoreo rotacional flexible”, la cual se basa en racionalizar la cantidad de alimento del ganado y lo que permitió un aumento en la producción de productos lecheros durante los últimos años.
Según el responsable de la Lechería de la Sede del Atlántico, Saúl Brenes, este sistema se implementa en muchos lugares del mundo y busca mantener una alta oferta del pasto con el que se alimentan las vacas.
La técnica se basa en la división de tres hectáreas dedicadas al pastoreo de las vacas en 27 “apartos” o divisiones de terreno, para que las reses pastan en la mañana y en la tarde.
Luego de que los animales pastan por estas zonas, el terreno descansa por 26 días para su recuperación. Es importante recalcar que el proceso es flexible debido a que se adapta al clima y las distintas épocas del año.
El responsable de la lechería de la Sede del Atlántico afirmó que la idea es producir mayor cantidad de leche con el menor costo posible.
Por otro lado, los beneficios que aporta el pastoreo rotacional flexible se observan principalmente en el uso del terreno y la salud de las vacas.
Entre algunos de los factores que determinan una óptima calidad de leche es la salud del ganado, su buena alimentación y su genética.