Política

TSE: Gobierno no podrá variar condiciones a la radio y televisión durante periodo electoral

El Gobierno no podrá cambiar las condiciones actuales a las empresas de radio y televisión hasta que haya una declaratoria de nuevas autoridades políticas del país, ordenó la mañana de este jueves el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Los magistrados electorales lo definieron de esa forma mediante la resolución número 2267-E8-2025, emitida este miércoles 2 de abril y divulgada hoy jueves mediante un comunicado de prensa.

El máximo órgano electoral emitió su fallo ante una consulta promovida por la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA).

El presidente de CANARA, Gustavo Piedra, señaló que la decisión que tomo el TSE fortalece la democracia en el país.

El Tribunal ordena al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) “no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que se emitan las declaratorias de elección”, narra la resolución.

Explica el texto que, de llevarse a cabo variaciones en las condiciones para los radiodifusores, “ese cambio podría provocar que varias radioemisoras dejen de operar o que sus condiciones de operación varíen sustancialmente, lo cual desmejoraría el acceso de las y los electores a información de trascendencia político-electoral”.

Los magistrados sostienen que “el ejercicio del voto (como derecho) requiere del acceso a la información (también derecho)”, y para que esa situación se cumpla “es fundamental el pluralismo informativo y que las agrupaciones políticas tengan acceso a un abanico amplio de medios para difundir sus ideas y convencer de sus propuestas, así como las ciudadanas y ciudadanos para recibirlas”.

Da cuenta la resolución que en setiembre del 2017, durante el mandato del Presidente Luis Guillermo Solís, y en el marco de la transición a la televisión digital, emitieron un fallo similar pues ese proceso “no podía provocar situaciones en las que las personas electoras quedaran sin acceso a señal gratuita de televisión”.

Esta orden electoral dada al Micitt, órgano del estado que rige el tema de las telecomunicaciones, se conoce al día siguiente de que el mandatario, Rodrigo Chaves, amenazó a la radiodifusión nacional con provocar un apagón a partir de setiembre.

La resolución indica que el proceso de renovación de uso de frecuencias iniciado por el MICITT podrá continuar su paso, no obstante advierte que “su entrada en vigor queda diferida hasta que se declaren a las nuevas autoridades electas”, tras el proceso de los comicios presidenciales y legislativos del 2026.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba