Seguridad

Préstamos ‘gota a gota’ amenazan economía y seguridad en Costa Rica, alerta ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre la expansión de los préstamos informales conocidos como “gota a gota” en Costa Rica y señaló que estos esquemas ponen en riesgo la seguridad de las personas y la estabilidad económica de los hogares.

De acuerdo con un informe emitido por la ONU, distintos sectores de la población recurren a estos créditos y los montos promedio oscilan entre ₡200.000 y ₡350.000. Personas con bajos ingresos y familias que necesitan dinero rápido para emergencias, compras o consumo inmediato solicitan estos préstamos.

La coordinadora residente de ONU Costa Rica, Allegra Baiocchi, afirmó que el “gota a gota” no solo amenaza la seguridad, sino que refleja exclusión financiera y vulnerabilidad económica y agregó que erradicarlo requiere herramientas financieras, políticas sociales y medidas judiciales.

La Encuesta de Cultura Financiera (CINPE-UNA, 2023) indica que un 5,3 % de la población utiliza este tipo de créditos, especialmente entre 35 y 44 años con secundaria incompleta

De acuerdo con los expertos, las redes de “gota a gota” operan de manera descentralizada y jerarquizada y en ellas participan dueños del capital, colocadores, personal logístico y cobradores.

Según las autoridades, entre 2023 y 2024 recibieron 2.018 denuncias por extorsión relacionadas con estos créditos. San José concentra el 55,9 % de los casos, aunque los registros llegan de todas las provincias. El informe detecta un patrón estacional con aumento de denuncias entre mayo y octubre y un pico en el último mes

La ONU propone diez medidas para combatir el fenómeno y recomienda ampliar la inclusión financiera, implementar educación diferenciada, crear grupos interinstitucionales de protección, incautar activos vinculados a las redes y establecer sistemas de alerta temprana. También sugiere fortalecer alternativas financieras formales y políticas sociales para reducir la vulnerabilidad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba