Política

TSE confirma padrón de 3,7 millones de electores para las Elecciones Nacionales 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que 3.731.788 costarricenses podrán votar en los comicios del 1.º de febrero del 2026, cifra que refleja un aumento del 4,3% con respecto al 2022 e incorpora 160.981 nuevos electores.

El padrón lo conforman 1.881.567 mujeres y 1.850.221 hombres, con una diferencia de 31.346 mujeres a favor.

El grupo de 18 a 39 años concentra el 44% del total, equivalente a más de 1,65 millones de votantes.

En el extranjero, 67.270 personas ejercerán el voto en 49 consulados ubicados en 42 países, lo que representa un crecimiento del 24,4% en comparación con el proceso electoral del 2022.

El director general interino del registro electoral, Gerardo Abarca, detalló de qué manera quedó integrado el padrón electoral para las próximas elecciones.

Los cantones con más electores son San José Central con 238.939 inscritos, Alajuela Central con 229.313, Desamparados con 169.200, Cartago Central con 134.090 y San Carlos con 128.298.

El padrón incluye 96.433 ciudadanos naturalizados, la mayoría proviene de Nicaragua con un 56,1%, seguido de Colombia con un 11,2%, El Salvador con un 5,3% y Venezuela con un 3,4%. El segmento con más personas inscritas corresponde a quienes tienen 40 años, que suman 81.930.

Además, 969 ciudadanos alcanzan o superan los 100 años. La persona de mayor edad tiene 118 años.

Las elecciones del 2026 incorporarán 131.403 nuevos votantes, incluidos 10.826 naturalizados que sufragarán por primera vez.

El listado también registra 10.730 personas en centros penitenciarios, 2743 en hogares de larga estancia, 44.181 en territorios indígenas, 72 en CAPEMCOL y 16 en la Isla del Coco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba