Sala IV abre estudio por el fondo contra el modelo de subasta de radio y TV

La Sala Constitucional abrió estudio por el fondo a un recurso de amparo que cuestiona el procedimiento de subasta de frecuencias de radio y televisión que impulsa la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
El caso quedó registrado bajo el expediente 25-031501-0007-CO y lo presentó un usuario de los servicios de radiodifusión.
El recurso impugna la metodología, los criterios de asignación y los montos establecidos en el pliego de condiciones para las frecuencias de televisión, radio FM y AM. La persona recurrente afirma que el diseño de la subasta prioriza criterios económicos y fija diferencias significativas en los precios según la región.
Según el planteamiento, ese esquema dificulta el acceso al espectro a medios pequeños, comunitarios, regionales, culturales, religiosos y estatales, y favorece a los grandes operadores.
El amparo también señala riesgos para el pluralismo informativo, la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información, la igualdad y la continuidad del servicio, especialmente en comunidades rurales o de baja rentabilidad comercial.
Además, advierte que el procedimiento podría funcionar como una restricción indirecta al acceso a los medios de comunicación y afectar derechos adquiridos de concesionarios actuales, incluso con eventuales interrupciones de servicio si no existen salvaguardas para una transición ordenada.
La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de la Presidencia y a la SUTEL presentar un informe único sobre los hechos alegados en un plazo de tres días hábiles.
El tribunal informó que mantiene bajo análisis otros dos recursos relacionados con el tema, con números 25-036628-0007-CO y 25-036595-0007-CO, ambos en estudio de admisibilidad.



