Infraestructura

Defensoría pide estudio técnico de puentes a entidades de infraestructura vial para valorar deterioro de estructuras

La Defensoría de los Habitantes solicitó este viernes un estudio sobre el estado de los puentes del país al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC) para valorar el deterioro de las estructuras. 

El ente defensor mantiene una investigación en curso debido a la preocupación de diversos sectores del país por el estado de los puentes de la Red Vial Nacional.

Además, la defensora de los habitantes, Angie Cruickshank, indicó que mientras exista riesgos para la vida de los usuarios de las carreteras, el Estado debe garantizar que cuenta con las herramientas que cumplan con los requerimientos internacionales.

Desde el año 2018, el Lanamme sugirió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) implementar un sistema de gestión de puentes para organizar y ejecutar actividades relacionadas con la planificación, diseño, construcción, conservación, rehabilitación y sustitución de puentes.

Sin embargo, la Contraloría General de la República determinó en un informe en el 2022 que el hecho de implementar un sistema de gestión de estas estructuras no sólo se trata del cumplimiento de un mandato legal, sino que es la forma correcta de gestionar la infraestructura de puentes.

En respuesta a una consulta que planteó la Defensoría en abril del presente año, el Conavi señaló que cuenta con un inventario de puentes vehiculares en el Sistema de Administración de Estructuras de Puentes (SAEP), donde se registran las inspecciones visuales de los daños de estas estructuras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba