Nacionales

Nutricionistas promueven alimentación natural como respuesta a problemas de salud 

El Colegio de Profesionales en Nutrición (CNP) emitió una alerta a nivel nacional debido al aumento sostenido en el consumo de productos ultraprocesados, por lo que la entidad compartió diferentes recomendaciones para que los ciudadanos las implementen en sus dietas. 

De acuerdo con expertos, muchas personas aún no valoran los alimentos naturales, además señalaron que Costa Rica posee una gran riqueza agrícola con productos orgánicos y certificados, los cuales pueden mejorar la salud de la población.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que en zonas urbanas el consumo de productos naturales no alcanza el 12%, en cambio los ultraprocesados dominan la dieta diaria. 

El doctor y vocero del CPN, Mario Carballo, explicó la diferencia entre un producto natural y uno ultraprocesado. 

Por otra parte, Carballo aseguró que los alimentos ultraprocesados también generan costos altos en la salud, por lo que afirmó que comer sano no resulta caro.

Según datos de las Naciones Unidas, una comida saludable hecha en casa cuesta alrededor de ₡2.500, el cual podría bajar si las personas compran local y de temporada. 

El CNP aconseja a los costarricenses planificar las comidas, cocinar en casa, visitar ferias del agricultor y revisar las etiquetas de los productos que desean consumir, además recomiendan elegir alimentos con ingredientes simples y naturales. 

Finalmente, la entidad pidió más educación nutricional y políticas públicas que favorezcan una vida saludable entre los costarricenses. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba