Obispos cuestionan al Gobierno por convertir las frecuencias en un negocio

La Conferencia Episcopal de Costa Rica expresó su preocupación por el rumbo que toma la discusión sobre la subasta de las frecuencias de radio y televisión.
Los obispos afirman que el Gobierno prioriza criterios económicos sobre el valor social de la comunicación y advierten que esa visión debilita la pluralidad del país.
El episcopado sostiene que las frecuencias representan un recurso público que sostiene la vida democrática, y no un simple activo comercial. Señala que la comunicación requiere una mirada humana, ética y social, porque influye directamente en el acceso de la ciudadanía a voces diversas y en la formación del tejido social.
Por eso rechazan cualquier modelo que favorezca únicamente a quienes poseen mayor capacidad económica. Aseguran que el país no puede permitir que la lógica del capital defina qué medios permanecen al aire y cuáles desaparecen.
El mensaje pide replantear el criterio de subasta y propone un enfoque que reconozca la trayectoria de servicio, el aporte al bien común, el impacto educativo, la promoción de valores y la representación de comunidades locales y minoritarias.
La Conferencia Episcopal hace un llamado directo al Gobierno para que abandone una visión recaudatoria, además, exigen un modelo que cuide la pluralidad y que respete la dimensión humana y social de la comunicación.



