Rusia borra a Amnistía Internacional del mapa: cooperar ahora es delito
El Gobierno de Rusia declaró ilegal a Amnistía Internacional y la etiquetó como una “organización indeseable”, según anunció la fiscalía general en un comunicado oficial publicado este lunes.
La medida convierte en delito cualquier forma de cooperación con el grupo de derechos humanos, incluso si se difunden sus informes en redes sociales.
La ley rusa de 2015 permite penalizar a quienes interactúen con organizaciones declaradas indeseables.
Con esta decisión, Rusia suma 223 entidades a su lista de organizaciones vetadas; en ella figuran medios independientes como Meduza y Radio Free Europe, así como grupos internacionales como Chatham House y Transparencia Internacional.
Amnistía Internacional, fundada en 1961, documenta abusos cometidos por el régimen ruso y denuncia crímenes de guerra en Ucrania.
La fiscalía rusa justificó la medida al alegar que Amnistía lleva a cabo “proyectos rusófobos” y promueve la “aislación política y económica” del país.