Vecinos de la Reserva Indígena de Térraba podrán obtener su licencia de conducir gracias a estrategia interinstitucional
La Dirección General de Educación Vial (DGEV) inició el proceso para la obtención de la licencia de conducir en la Reserva Indígena de Térraba, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, a fin de facilitar la tramitología para la obtención de dicho documento en los habitantes de la zona y mejorar la seguridad vial.
En coordinación con la Asociación de Desarrollo Integral Indígena (ADII) de Térraba y la Asociación de Importadores de Motocicletas y Afines (AIMA), la entidad de Educación Vial registró un total de 66 matrículas para la prueba teórica, con 61 aprobaciones y cinco aspirantes la reprobaron por ausencia.
Asimismo, gracias a la alianza con AIMA, la Dirección entregó cascos a los motociclistas que ganaron el examen y motivarlos a continuar con el proceso.
En los próximos días de mayo, el proceso de acreditación llegará con pruebas teóricas a los territorios de Ujarrás y Salitre, para posteriormente, dar inicio a la aplicación de las pruebas prácticas y que los usuarios completen los requisitos para su licencia de conducir.
Finalmente, la DGEV indicó que el plan de atención en sitio, ampliará su presencia a lo largo de este año en otros territorios indígenas, al que se suma Puerto Jiménez, como parte de la atención en zonas rurales alejadas.
El proceso para la acreditación de conductores en las comunidades que impulsa el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y la Dirección General de Educación Vial (DGEV) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) busca la agilización para obtener la licencia de conducir, con un enfoque inicial en la motocicleta ante su uso mayoritario y siniestralidad en las áreas rurales.