Nacionales

“Un paraíso para los hackers”: Ranking posiciona a Costa Rica como el cuarto país menos ciberseguro del mundo

Costa Rica figura como el cuarto país más propenso a sufrir ciberataques, lo que lo convierte en uno de las naciones menos ciberseguras del mundo, según el más reciente ranking internacional de ProxyRack 2025. 

El estudio sitúa al país sólo por detrás de Panamá, Bielorrusia y Chile, con una puntuación de riesgo cibernético de 3.98, determinada por alta exposición al cibercrimen, baja capacidad de respuesta, desarrollo digital aún incipiente y falta de legislación. 

Según los expertos en ciberseguridad, Costa Rica y su población están constantemente expuestos a diversos tipos de ciberataques que ponen en riesgo la seguridad de sus datos personales, institucionales y empresariales. 

Entre los más comunes se encuentran los ataques de ransomware, en los que los delincuentes secuestran información sensible y exigen un rescate para liberarla, como ocurrió con varias instituciones públicas en 2022. 

También son frecuentes el phishing, que engaña a los usuarios mediante correos o mensajes falsos para obtener contraseñas o datos bancarios; el robo de identidad digital; la suplantación de sitios web oficiales (spoofing); los accesos no autorizados a redes (hacking) y los ataques de denegación de servicio (DDoS), que buscan colapsar sistemas o páginas web. 

El decano de la carerra de Ciencias de la Computación de la Universidad Fidélitas, Wilberth Molina, aseguró que nadie está exento a sufrir un ciberataque. 

Además, el experto agregó que la política nacional de ciberseguridad debe fortalecerse en muchos aspectos.  

Por otro lado, el ranking ubicó a Finlandia, Francia, Suecia y Dinamarca como los países menos propensos a sufrir ciberataques.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba