Contraloría encuentra deficiencias en concesiones para suministro de combustibles
La Contraloría General de la República (CGR) informó que los controles establecidos por la Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles (DGTCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) presentan deficiencias.
Según la CGR, existen posibilidades de una eventual incidencia sobre la vida humana, susceptibilidad que presenta prácticas corruptas, conflicto de intereses o decisiones arbitrarias, en el otorgamiento y renovación de concesiones del servicio público para el suministro de combustibles derivados de hidrocarburos en estaciones terrestres.
Los controles son “esenciales” para identificar, evaluar y mitigar los riesgos económicos, ambientales y operativos de manera proactiva.
En la auditoría se encontraron deficiencias críticas en los controles, tales como que el 100% de los expedientes revisados carecen de evidencia que acredite el cumplimiento de los requisitos como la verificación de las distancias mínimas de seguridad respecto a centros de salud.
La gerente de Fiscalización para el Desarrollo Sostenible de la CGR, Lía Barrantes, destacó las deficiencias que presenta el informe en las concesiones y el servicio de combustibles.
También, un 57% de los casos no evidencia fiscalización en campo durante la vigencia de las concesiones y autorizaciones, además, existe descoordinación entre instituciones con competencia en la fiscalización e imposiciones de sanciones.
Asimismo, la carencia de mecanismo que contribuyan con la transparencia, rendición de cuentas y gestión de riesgo (en especial la corrupción) en las concesiones, renovaciones y autorizaciones.
Finalmente, un 98% de las autorizaciones de tanques estacionarios de autoconsumo no evidencia fiscalización posterior, lo que supone riesgos ambientales y mayor posibilidad de accidentes.