Senasa aumenta inspecciones en fronteras ante aumento de casos de influenza aviar en Panamá
Tras el aumento de detección de casos de influenza aviar en aves domésticas de Panamá, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) reforzó las inspecciones de animales en puestos de ingreso fronterizo en el país.
Senasa indicó que el objetivo es detectar cualquier hallazgo de aves domésticas que hayan muerto o presenten algún síntoma relacionado.
El coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola de Senasa, Ronaldo Chaves, instó a los dueños de establecimientos a proteger sus aves con buenas prácticas.
La institución señaló que los signos de influenza aviar son: aves muertas, en agonía, o manifestando signos como temblores, falta de coordinación, depresión severa, pérdida de apetito, parálisis, diarrea, secreción nasal, tos estornudos, inflamación alrededor de la cabeza, cuello, ojos, disminución en la producción de huevo y muerte súbita.
Senasa mantendrá la alerta en productores avícolas y dueños de aves, dándoles información sobre los síntomas de la enfermedad y las medidas de seguridad pertinentes, ya que puede afectar seres humanos.
Asimismo, el ente intensificó la vigilancia epidemiológica en granjas comerciales, explotaciones familiares de traspatio y humedales.
Senasa insta a reportar cualquier sospecha de caso al número de Whatsapp: 8634-1489.