Salud

Fiebre amarilla en Colombia enciende alertas en Costa Rica: Salud vigila y llama a vacunarse fuera del país

El Ministerio de Salud mantiene vigilancia ante el brote de fiebre amarilla en Colombia y no descarta tomar nuevas medidas. La cartera sanitaria recordó que, por el momento, sigue vigente la prórroga del requisito de vacunación contra la fiebre amarilla hasta el 11 de mayo.

La prórroga, firmada bajo la resolución ministerial DM-RC-1603-2025, responde al desabastecimiento de vacunas en el país. Ante esta situación, las autoridades recomiendan a las personas que viajan a zonas de riesgo que se vacunen fuera del territorio nacional si tienen la posibilidad.

El Ministerio insistió en que el requisito de vacunación no es nuevo. Se estableció en 2007 y desde entonces recibió varias actualizaciones en cuanto a los países considerados de riesgo.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos. Aunque puede pasar desapercibida en algunos casos, puede provocar síntomas severos como fiebre alta, ictericia, sangrados internos y daño multiorgánico. La letalidad puede alcanzar el 60% en los casos más graves.

La única dosis de la vacuna ofrece protección efectiva diez días después de su aplicación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba