Defensoría: Limitaciones afectan fiscalización de violaciones a derechos laborales en el país
La falta de recursos humanos, financieros, tecnológicos y de infraestructura, afecta directamente la capacidad de cumplir con la legislación laboral en el país, según un informe de la Defensoría de los Habitantes.
La Defensora, Angie Cruickshank, detalló aspectos importantes del informe realizado por la institución.
Debido a esta situación, la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo (DNI) requiere de un 50% más de recurso humano, cabe destacar, que algunas oficinas regionales, solo cuentan con un coordinador y un inspector para atender el territorio, mientras que la sede regional Brunca carece de inspectores.
En cuanto al presupuesto, la entidad denunció que disminuyó desde el año 2019 al 2024 y pese a que el Código de Trabajo, en su artículo 679, establece en su inciso a que el 50% del total recaudado por concepto de las multas recolectadas, como resultado de infracciones laborales, debe ser asignado a la DNI para la mejora de sus sistemas de inspección, desde el año 2019 este dinero no se asigna.
Una vez determinada las razones por las cuales esos dineros no ingresaron a la DNI, la Defensoría recomienda valorar la apertura de una investigación administrativa para identificar eventuales responsabilidades en torno al tema, así como acciones correctivas.