UNED exige mayor control de armas para frenar violencia en Costa Rica
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) urgió al país a reforzar el control de armas de fuego como parte de una estrategia integral contra la violencia y el crimen organizado.
La coordinadora de la carrera de Ciencias Policiales, Karen Jiménez, recordó que el 70% de los homicidios de 2024 se vincula con el narcotráfico y el 78% de esos asesinatos ocurre con armas de fuego.
El informe “Violencia Armada en Costa Rica: Hallazgos de una década 2014-2024”, elaborado por FUNPADEM, revela que el país pasó de ser uno de los más seguros de la región a ocupar el segundo lugar con mayor tasa de homicidios en Centroamérica.
También expone que la violencia golpea sobre todo a la población joven: casi la mitad de las víctimas son menores de edad o jóvenes.
Los datos muestran un crecimiento acelerado del armamento en circulación.
Entre 2017 y 2024 se inscribieron 46.548 armas de fuego, casi la mitad en los últimos tres años. Además, entre 2016 y 2024 ingresaron más de 82 millones de municiones al país.