CCSS anuncia ofensiva contra la lista de espera de mamografías en la Región Brunca, tras recomendaciones de la Defensoría
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó un plan para reducir las listas de espera en mamografías en la Región Brunca, tras las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Habitantes.
Como parte de la estrategia, la CCSS anunció que desde agosto y durante diez semanas realizará 1.630 mamografías de tamizaje en el Área de Salud de Buenos Aires mediante la Alianza Alsalus.
Actualmente, la región cuenta con dos mamógrafos en operación: uno en el Hospital Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, y otro en el Hospital de Ciudad Neily, que entró en funcionamiento en junio.
A julio de 2025, las autoridades de salud reportaron 9.126 mamografías pendientes, con un promedio de espera de 162 días.
La institución también avanza en la compra de un mamógrafo para el Hospital Tomás Casas en Osa, financiado por la Municipalidad local, cuya inversión asciende a ¢153.7 millones y se prevé que esté operativo en diciembre de 2025.
La Defensoría expresó su preocupación porque la CCSS no diferencia en la lista de espera entre pacientes que requieren mamografía por primera vez y aquellas que necesitan seguimiento, lo que dificulta priorizar los casos más urgentes.