Ticos reducen consumo de café y recurren cada vez más a importaciones, según estudio
El consumo de café en Costa Rica disminuyó en los últimos años, según un estudio de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), en 2024 cada persona consumió en promedio 3,57 kilos de café tostado o molido, una cifra inferior a los más de cinco kilos registrados en décadas anteriores.
La caída del consumo tiene varias causas. Gran parte del café producido en el país se destina a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos, lo que reduce la oferta para el mercado interno.
Además, los precios internos aumentaron un 7 % en 2024, lo que afectó los hábitos de compra y permitió que más del 50 % del café consumido procediera de importaciones, principalmente de Honduras y Nicaragua.
El estudio señala que la reducción del consumo y la alta dependencia de importaciones obligan a reforzar la producción nacional. Factores como la caída en los rendimientos agrícolas, el impacto del clima, la incidencia de plagas y los cambios en los mercados internacionales requieren acciones estratégicas para fortalecer la caficultura costarricense.
Entre las recomendaciones destacan invertir en la renovación de cafetales, promover investigación y transferencia tecnológica, y reforzar la identificación y el posicionamiento del café nacional en el mercado interno.
El informe completo está disponible en el portal Infoagro: www.infoagro.go.cr/publicaciones