Nueva campaña expone los rostros de la violencia armada en Costa Rica

La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano presentó la campaña digital “La Violencia No Tiene Un Solo Rostro”, con el fin de mostrar cómo la violencia armada impacta de forma diferenciada a hombres y mujeres.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la organización People In Need y busca combatir la desinformación y visibilizar las desigualdades de género relacionadas con el uso de armas.
A través de redes sociales y su sitio web, la Fundación comparte datos, análisis y testimonios que revelan los efectos de la violencia armada en distintos sectores de la sociedad. Como parte de la campaña, también difundió un video que resume las consecuencias humanas, emocionales y sociales de esta problemática.
La oficial de programa de la Fundación Arias, María del Sol Hidalgo, afirmó que la violencia armada refleja desigualdades profundas y que solo al conocer sus rostros se pueden construir soluciones.
El proyecto nace de los hallazgos del taller “Violencia armada y género”, en el que participaron la Dirección General de Armamento, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Universidad Estatal a Distancia y el Poder Judicial.



