Estado de la Educación 2025: Malas decisiones políticas recientes vulneran logros educativos históricos
El Décimo Informe del Estado de la Educación 2025, que elabora el Programa Estado de la Nación, reveló que las malas decisiones políticas recientes vulneran logros históricos y agravan la crisis educativa en el país.
El informe afirma que, durante el período 2022-2024, la crisis educativa, lejos de empezar a resolverse, se agravó de nuevo, con una seguidilla de malas decisiones de política pública que impulsó el Gobierno de Rodrigo Chaves, “que tomó decisiones improvisadas, sin sustento técnico y tampoco rindió cuentas por ello”.
La coordinadora de investigación del informe, Isabel Román, dio a conocer las consecuencias de estas decisiones que afectan a miles de jóvenes del país.
De igual forma, Román aseguró que la crisis educativa se profundizó en los últimos años, debido a una gestión “errática y sin norte”.
El informe señala que el Gobierno suprimió políticas y programas que daban buenos frutos, sin que las autoridades diseñaran oportunamente nuevas iniciativas en su lugar.
También el texto apunta a que la decisión de la administración Chaves Robles, fue intensificar los conflictos y rupturas recurrentes en las negociaciones anuales del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) con las universidades públicas.
Román aseveró que en el actual Gobierno se produjo la caída en la inversión educativa más grande de los últimos cuarenta años, el debilitamiento presupuestario de los programas de equidad y la inversión en bienes de capital.
Asimismo, la coordinadora recordó que en los primeros tres años de la presente administración, el Gobierno no realizó una presentación formal de un planteamiento de política educativa.
El Programa también apunta que en esta ocasión, la administración del Ministerio de Educación Pública (MEP) se caracterizó por la opacidad en el acceso y la divulgación de información, al negar repetidamente, por primera vez en 20 años, información para el análisis y seguimiento de los indicadores.
Finalmente, Román indicó que el próximo Gobierno deberá centrarse en seis aspectos clave para salir de la crisis: inversión, aprendizaje, evaluación, rectoría del sistema, gestión local y logro universitario.
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) elabora el Programa Estado de la Educación desde el 2005, con el objetivo de llevar a cabo una radiografía del sistema educativo nacional.
Si usted desea conocer el informe completo, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2025/08/PEN_Decimo_Informe_estado_educacion_IEE_2025.pdf.