Autoridades confirman segunda comunidad afectada por el caracol gigante africano en Heredia

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), confirmó la presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) en una segunda comunidad de la provincia de Heredia.
Además del caso ya identificado en Mercedes Sur, las inspecciones recientes detectaron ejemplares en San Lorenzo, a poco más de un kilómetro del primer punto. En ambas zonas se recolectaron cerca de 2.000 caracoles.
Durante las inspecciones realizadas esta semana, el personal del SFE halló casi 300 ejemplares de gran tamaño en cinco propiedades de San Lorenzo, ubicadas en un área residencial cercana a zonas agrícolas de tomate, café y pastos.
Los especialistas consideran que San Lorenzo podría ser el punto inicial de la infestación, ya que los caracoles encontrados allí presentan un desarrollo más avanzado que los de Mercedes Sur. Por esta razón, el SFE ampliará la zona de control y establecerá nuevos anillos de vigilancia para determinar si la plaga se ha extendido a comunidades vecinas.
El director ejecutivo del SFE, Nelson Morera, explicó algunas de las principales preocupaciones sobre la plaga.
La institución pidió a la población mantener la calma, ya que la principal afectación de esta plaga es agrícola y comercial, especialmente en los mercados de exportación. Recomendó reportar cualquier caso sospechoso al teléfono 2549-3400.
Aunque en Costa Rica existen especies de caracoles grandes, los expertos advirtieron que la identificación del caracol gigante africano requiere análisis especializado, ya que puede confundirse con especies nativas.
El SFE anunció que en los próximos días habilitará un número de WhatsApp para recibir reportes ciudadanos y facilitar la atención de nuevos hallazgos.



