Denuncian penalmente a tres jerarcas del Gobierno por frenar licitación de revisión técnica
El abogado Miguel Jiménez Cerros presentó ante la Fiscalía General una denuncia penal contra la vicepresidente y ministra de Salud, Mary Munive; el ministro de Educación, Leonardo Sánchez; y el viceministro de Transportes, Carlos Ávila, dicha acusación los señala por prevaricato, falsedad ideológica, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes.
De acuerdo con la acusación contra los tres jerarcas que forman parte de la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) habrían promovido un acuerdo para frenar el proceso de licitación del servicio de inspección técnica vehicular.
El objetivo, según la denuncia, consistió en anular la precalificación de empresas que competían en un concurso internacional y así justificar una nueva prórroga del contrato de Dekra, actual prestadora del servicio.
Jiménez sostiene que el acuerdo se tomó sin respaldo legal ni técnico, y en contra de informes de la Auditoría Interna, de la Dirección Jurídica y de la Comisión Evaluadora del COSEVI. Además, subraya que los denunciados violentaron una sentencia de la Sala Constitucional que obliga al Estado a adjudicar el servicio por medio de un concurso público.
La denuncia también afirma que el Ejecutivo manipuló la integración de la Junta Directiva para obtener los votos necesarios, tras la salida de los representantes del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos quien presentó su renuncia el 8 de julio, y días antes, el director nombrado por la Unión de Gobiernos Locales se retiró a mitad de la sesión del 2 de julio y no volvió a aparecer. El texto califica el actuar de los funcionarios como una desviación de poder con fines ajenos al interés público.
Entre las pruebas presentadas figuran acuerdos firmados, actas de sesiones, correos electrónicos, informes técnicos, y el audio de la sesión del 27 de junio en que se aprobó el cambio de rumbo.
El proceso de licitación internacional ya había precalificado a cinco empresas de países como España, Dinamarca, Argentina y Costa Rica. Dekra había quedado fuera por no cumplir los requisitos financieros, y con la decisión del COSEVI, la empresa mantiene el servicio por medio de una nueva prórroga.
NoticiasCRC solicitó al COSEVI una respuesta ante las denuncias pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.