Detectan peligrosa plaga de caracol gigante africano en zona residencial de Heredia

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) confirmó la detección de un brote del caracol gigante africano (Achatina Lissachatina fulica) en una zona residencial de Heredia, según reportó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
Las autoridades advirtieron que esta especie representa un alto riesgo para la agricultura costarricense por los daños que puede causar en los cultivos y por el posible cierre de mercados internacionales, ya que se considera una de las plagas más peligrosas del mundo por su facilidad para propagarse.
El director ejecutivo del SFE, Nelson Morera, explicó que los técnicos trabajan en la identificación del área afectada y en la recolección de ejemplares para su eliminación.
El caracol gigante africano puede desplazarse con ayuda de las personas o utilizar medios naturales, como ríos o lluvias.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía no manipular los caracoles sin guantes, ya que pueden transmitir bacterias peligrosas para los seres humanos y los animales domésticos. También recomendaron no aplastarlos ni botarlos a la basura, sino guardarlos en un recipiente cerrado hasta que los funcionarios lleguen al sitio.
La población puede reportar cualquier hallazgo a los teléfonos 2549-3501, 2549-3652 o 2549-3651, o al correo [email protected] de ser posible con una fotografía para facilitar la identificación.
El caracol gigante africano se detectó por primera vez en Costa Rica en Curubandé de Liberia en 2021, y esta es la primera vez que aparece en otra zona del país.



