Discurso de Chaves busca “desmantelar y erosionar los contrapesos de la democracia”, según estudio
El Gobierno de Rodrigo Chaves busca “desmantelar y erosionar los contrapesos de la democracia”, mediante una constante resistencia hacia el control político y la criminalización de la labor que ejerce la oposición política y judicial, según el Programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA).
En su informe “Crisis de gestión y proceso electoral: entre el conflicto y la inseguridad”, que se publicó este jueves 04 de setiembre, el programa revela que el Poder Ejecutivo se caracterizó por los ataques directos a la oposición política, la reticencia hacia el control constitucional y penal que ejerce el Poder Judicial y los cuestionamientos hacia la labor fiscalizadora en materia fiscal que realiza la Contraloría General de la República (CGR).
El investigador de la UNA, Carlos Carranza, aseguró que el discurso del presidente busca negar a quienes lo enfrentan.
Además, el investigador calificó el estilo del discurso del mandatario como “confrontativo”.
De la misma forma, Carranza señaló que, a diferencia de todos los Gobiernos anteriores, Chaves mantiene un enfrentamiento con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El informe también apunta que el estilo de Chaves se cataloga como un “populismo delegativo”, que se presenta cuando un presidente se arroga como representante del “pueblo” y modifica el aparato institucional para amoldarlo según sus intereses.
“En la actual coyuntura, el país recorre una senda sin retorno en el que la legitimidad del sistema político y sus instituciones son constantemente puestas en duda gracias al particular protagonismo de figuras políticas dentro del Estado que, aprovechando sus posiciones, construyen narrativas mesiánicas y anti sistema para capitalizar el descontento popular y redirigirlo a la institucionalidad del país”, concluye el estudio.