Economía

Una de cada tres familias vive con ingresos insuficientes, alerta la Oficina del Consumidor Financiero

Una de cada tres familias costarricenses enfrenta meses con ingresos insuficientes para cubrir sus gastos, según detalló la Tercera Encuesta Nacional de Endeudamiento 2025 de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF).

Además, el estudio revela que, aunque los hogares destinan menos recursos al pago de deudas, una parte significativa de la población mantiene una fuerte presión financiera.

Las personas utilizan en promedio el 34% de su ingreso mensual para cancelar créditos. Esta proporción muestra una baja respecto al 38% registrado en 2023 y al 52% medido en 2020.

El estudio indica que el 87% de la población mantiene algún tipo de deuda, dicha cifra, aunque ligeramente menor que la de 2023, confirma la alta dependencia del crédito.

El director general de la OCF, Danilo Montero, detalló los principales hallazgos de la encuesta.

El descenso se concentra en jóvenes y personas fuera de la fuerza laboral, lo que refleja mayor cautela en la adquisición de préstamos o un acceso más limitado al sistema financiero formal.

El análisis también muestra un cambio en el tipo de obligaciones, el crédito para vehículos aumentó de 18% en 2023 a 47% en 2025.

En paralelo, las deudas con prestamistas informales, familiares y amistades cayeron de 47% a 25%. Las obligaciones con electrodomésticos, cooperativas y asociaciones solidaristas bajaron de 35% a 22%.

Por otro lado, el informe señaló que las personas mayores de 35 años muestran los niveles más altos de compromiso de ingresos con el crédito. En el grupo de 55 a 70 años, el porcentaje asciende a 36,8%, en cambio, las personas de 18 a 24 años destinan solo el 14,7%.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba