Encuesta CIEP: Campaña arranca con más de la mitad de electores indecisos
Un 81% de los electores nacionales afirma estar dispuesto a votar en los próximos comicios presidenciales del 2026, aunque un 55% aún no sabe por quién hacerlo.
Así lo revela la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), elaborada tras la convocatoria a elecciones hecha por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el 1 de octubre anterior.
Entre quienes manifestaron su intención de votar, un 25% manifestó su apoyo a la candidata del partido chavista, Laura Fernández, seguida del candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, quien obtuvo un respaldo del 7% y Claudia Dobles de Coalición Agenda Ciudadana (CAC) y Ariel Robles del Frente Amplio (FA) con un 3% cada uno.
Según el análisis, los indecisos son sobre todo mujeres, jóvenes, habitantes de la provincia Limón, personas con alto apoyo a la democracia y opositores directos del liderazgo personal del presidente Rodrigo Chaves.
Este perfil del indeciso promedio presenta clara diferencia en relación con el perfil de apoyo a Laura Fernández: son más hombres, adultos, con educación secundaria, y de la provincia de Puntarenas, así como seguidores de Chaves e individuos que reportan bajo apoyo a la democracia.
El estudio de opinión indica también que el 70% de la muestra aseguró que tiene la intención de votar por el mismo partido para elegir a la Presidencia y a las diputaciones, mientras el 30% pretende “quebrar el voto”.
Además, la encuesta evidencia la tendencia negativa en la percepción ciudadana sobre la seguridad y la educación respecto de los últimos 12 meses. Al preguntar a la población si estas áreas han mejorado, empeorado o siguen igual, para ambos temas, más de la mitad de las personas consultadas considera que la situación ha empeorado.
El estudio del CIEP se realizó mediante 1.333 entrevistas telefónicas entre el 6 y el 15 de octubre, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.