Mitad de los costarricenses con créditos destina al menos la mitad de su salario a pagar deudas
Un 57% de quienes solicitan un crédito admite que siente estrés al hacerlo, según el estudio “Radiografía del Consumidor Crediticio en Costa Rica”, elaborado por la firma STAMINA y presentado en el Fintech Summit 2025.
El informe, expone que la mitad de los consumidores con créditos activos compromete al menos el 50% de sus ingresos en el pago de deudas. Además, revela que gran parte de los préstamos personales se utiliza para refinanciar obligaciones anteriores, lo que perpetúa un ciclo de sobreendeudamiento.
El estudio también detalla que el 71,3% de los entrevistados reconoce la necesidad de más educación financiera, aunque un 46% cree contar con información suficiente para decidir sobre créditos. Para el investigador, este contraste evidencia vacíos de conocimiento que condicionan el manejo de las finanzas personales.
El fundador y CEO de STAMINA, Carlos Meléndez, explicó cuál es el perfil de los deudores.
Otro hallazgo muestra que un 8% de los encuestados recurre a créditos informales, lo que expone a riesgos elevados por falta de regulación y condiciones poco transparentes.
En cuanto al perfil de los usuarios, el 48,2% de los costarricenses encuestados tiene un crédito activo.
El acceso se concentra en personas de entre 30 y 55 años, con estudios superiores a secundaria y empleos formales. Las tarjetas de crédito (54,8%) y los préstamos personales (48,4%) figuran como los instrumentos más comunes.
De cara al futuro, los consumidores señalan que buscarán créditos para proyectos de vida como vivienda, emprendimientos y vehículos, pero exigen condiciones más competitivas: menores tasas de interés, trámites ágiles y asesoría personalizada.