Foro nacional propone cambiar el rumbo de la gestión de residuos en el país
Más de un centenar de representantes de municipalidades, universidades y empresas públicas y privadas participaron en el foro “Desafío País: Hacia una gestión inteligente de los residuos sólidos”, un espacio de diálogo sobre uno de los principales retos ambientales y de salud pública del país.
El encuentro analizó la crisis que enfrenta el sistema nacional de manejo de residuos, caracterizado por rellenos sanitarios colapsados, una débil planificación para la recolección y tratamiento de desechos y la influencia política que limita la implementación de proyectos sostenibles.
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de transformar el modelo actual y avanzar hacia soluciones integrales que impulsen la economía circular y la sostenibilidad.
La representante del Programa Naturaleza, Clima y Energía de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Natalia Gamboa, detalló la importancia de abarcar el tema.
La diputada Kattia Cambronero Aguiluz, impulsora del foro, subrayó la importancia de avanzar en reformas legislativas que fortalezcan la gestión ambiental.
Empresas y organizaciones como Pronuvo, CoopeGuanacaste, la Cámara Empresarial de Gestores Ambientales (CAMGESA) y la Alianza Intermunicipal de Gobiernos Locales Desamparados Curridabat compartieron sus experiencias y proyectos en gestión ambiental.
El foro concluyó con un llamado a fortalecer las alianzas entre los sectores público, privado y académico, y a consolidar un modelo nacional moderno, sostenible y transparente para la gestión de los residuos sólidos.
El evento fue organizado por el Despacho de la diputada Kattia Cambronero Aguiluz y el PNUD, reafirmando el compromiso de ambas partes con políticas públicas innovadoras, sostenibles y orientadas al bienestar ambiental y social de Costa Rica.