Costa Rica lidera en medicina regenerativa con polvo de hueso único en la región
Un total de 75 pacientes mejoraron su recuperación gracias al uso de hueso molido durante el primer semestre de 2025, una innovación aplicada en el Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) que superó los 40 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
El Banco de Tejidos del Hospital del Trauma procesa fragmentos óseos donados y los transforma en un polvo que los especialistas describen como un “repello biológico”.
Este material une fracturas complejas y evita la necesidad de autoinjertos o implantes sintéticos.
La coordinadora del Banco, Adriana Capó, explicó el proceso que se lleva a cabo para realizar el polvo.
El hueso molido cumple varias funciones en la medicina regenerativa: sirve de andamio para el crecimiento de nuevo tejido, rellena defectos ocasionados por fracturas o enfermedades, brinda estabilidad en fracturas complejas y sustituye hueso dañado en procesos reconstructivos.
Los especialistas obtienen el material de donantes vivos durante cirugías articulares y de donantes fallecidos con autorización familiar.
El proceso incluye limpieza del tejido blando, fragmentación, pulverización en un equipo automatizado único en la región, desinfección, análisis microbiológico, empaque y criopreservación.
Con esta tecnología, el INS consolidó el primer Banco de Tejidos de Costa Rica y Centroamérica en producir polvo de hueso para uso terapéutico.