Especialistas advierten aumento de infecciones de transmisión sexual y recomiendan seis prácticas de cuidado
Costa Rica registró 1.806 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre enero y el 4 de mayo de este año, según informes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los diagnósticos incluyeron sífilis, gonorrea, herpes genital y virus del papiloma humano (VPH).
El Ministerio de Salud informó que en las primeras 41 semanas epidemiológicas de 2024 las ITS aumentaron un 11,84% en comparación con 2023. El incremento confirma la urgencia de reforzar medidas de autocuidado y prevención.
El ginecólogo y obstetra, Andrés Calderón, recomendó algunas prácticas para reducir el riesgo de una infección sexual.
De acuerdo con los expertos se debe poner atención a síntomas de alerta, como dolor repentino, secreciones inusuales, sangrados o irritaciones persistentes.