Servicios

Rutas de bus abandonadas reflejan rezago de 15 años, según ARESEP

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) identificó que la falta de actualización en esquemas operativos y tarifas mantiene en abandono numerosas rutas de autobús, sobre todo en zonas rurales.

La investigación evidencia que muchas rutas permanecen sin cambios por más de 15 años.

El estudio de ARESEP indica que el 95% de las rutas abandonadas se ubica en áreas rurales, las regiones Chorotega y Huetar Norte concentran la mitad de los 106 trayectos fuera de servicio.

El análisis evaluó población, geografía, condiciones socioeconómicas e infraestructura, la mayoría de las comunidades afectadas presenta índices de desarrollo social bajos o muy bajos, lo que demuestra la vulnerabilidad de sus habitantes.

El Intendente de Transporte, Paolo Varela, explicó el trabajo que realizan desde la ARESEP.

Valera detalló cuales son las posibles soluciones ante la problemática.

El 67% de las rutas carece de operador y esquema operativo vigente, lo que impide fijar tarifas.

Además, el 32% mantiene un costo por kilómetro inferior a ¢20, frente al 9% de las rutas activas y solo el 21% de las rutas dispone de infraestructura en buen estado; el resto presenta condiciones deficientes o regulares.

Por otro lado, de acuerdo con el estudio en el 29% de las rutas, otras líneas cubren hasta el 80% del recorrido, donde ofrecen una alternativa parcial para las comunidades.

Los viajes más frecuentes corresponden a compras (31%) y atención médica (25%), seguidos de trabajo, estudio y trámites, mientras que un 58% de los habitantes utiliza automóviles o motocicletas, lo que evidencia la dependencia del transporte privado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba