UNFPA y Dimas Escazú se unen para prevenir la violencia contra las mujeres desde el fútbol costarricense
Por primera vez en la región, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Costa Rica y el equipo Dimas Escazú, firmaron una alianza histórica para impulsar el desarrollo integral de la juventud y las mujeres, por medio del fútbol costarricense.
El acuerdo busca poner sobre la mesa conversaciones urgentes sobre derechos sexuales y reproductivos, prevención de la violencia contra las mujeres y participación cívica, con un enfoque centrado en las juventudes.
Como parte de la iniciativa, las futbolistas de Dimas vestirán camisetas con datos relacionados con violencia sexual, embarazo en la adolescencia y relaciones impropias, acompañadas de pancartas en el estadio que refuercen los mensajes.
Algunas de las cifras que se expondrán durante cuatro partidos muestran que en 2024, se registraron 146 nacimientos en niñas menores de 14 años en Costa Rica y más de 1.400 entre los 15 y los 17 años.
Además, el 79% de los nacimientos no cuenta con registro de la edad del progenitor, lo que podría reflejar un subregistro de relaciones impropias.
La capitana de Dimas Escazú, Yaniela Arias señaló que “como jugadoras y mujeres jóvenes, entendemos que nuestra voz puede ser una herramienta poderosa para generar cambios”.
Para el Fondo y el equipo de fútbol, el deporte tiene un rol fundamental en la “construcción de sociedades más igualitarias y justas al visibilizar estos temas” desde una plataforma como el fútbol femenino.