Arquitectura UCR rompe fronteras con prestigiosa acreditación internacional
La carrera de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) se posiciona como referente en la región al obtener una acreditación internacional que le abre las puertas a los estudiantes en múltiples países del mundo.
La Escuela de Arquitectura de la UCR marca un nuevo hito en la educación superior del país, al convertirse en la primera de su tipo en recibir la acreditación internacional otorgada por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH).
Este reconocimiento está vigente del 6 de diciembre del 2024 al 5 de diciembre del 2029. Esto representa una validación de la calidad y excelencia académica que ofrece la UCR en la formación de profesionales en arquitectura, con una visión crítica y comprometida con los grandes desafíos sociales y ambientales.
Gracias a esta acreditación, las personas estudiantes y egresadas podrán gestionar prácticas y oportunidades profesionales en los países miembros del Acuerdo de Canberra, un convenio internacional que facilita el reconocimiento de programas académicos entre naciones.
La directora de la Escuela de Arquitectura, Dra. Zuhra Sasa Marín, explicó que este logro no solo posiciona a la carrera en el ámbito internacional, sino que también impulsa la mejora continua de su plan de estudios.
“La acreditación representa un sello de calidad internacional. Al estar la UCR acreditada por una agencia signataria del Acuerdo de Canberra, sus programas reciben automáticamente reconocimiento en los países que son parte de este acuerdo. Esto se traduce en una ventaja profesional competitiva para el estudiante.”, señaló Sasa.
Además de su alto nivel técnico, las personas graduadas de esta carrera destacan por su enfoque humano, conciencia ambiental y compromiso social, características que, según la Dra. Sasa, reflejan el espíritu de la UCR.
El sello de excelencia se validó también por la Agencia de Acreditación de los Programas de Ingeniería y Arquitectura (AAPIA), del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), lo que refuerza el reconocimiento nacional e internacional del programa.